-
Pan francés: se caracteriza por tener una corteza dorada, crujiente y una miga sumamente blanca y esponjosa elaborada a partir de harina de trigo.
$-50 pesos.
-
Pan lactal o de molde: elaborado a partir de harina de trigo enriquecida con leche. Se hornea dentro de moldes en los que adquiere su forma particular. Prácticamente carecen de corteza, la cual es blanda y de color dorado claro.

$-30 pesos.
-
Pan de Viena: es una masa enriquecida con manteca, huevos, azúcar y leche para lograr un pan de mayor sabor y de corteza suave, de color dorado oscuro.

$-60 pesos.
-
Pan de centeno: son de sabor ligeramente ácido y de color más oscuro que los elaborados con harinas de trigo, debido al color del centeno y por el agregado de extracto de malta. Los de corteza más delgada como el pumpernickel y el vollkornbrot deben guardarse envueltos en papel de aluminio para evitar la pérdida de humedad. Van muy bien con fiambres.
$-80 pesos.
-
Bagels: son panes de origen estadounidense, que se caracterizan por tener una doble cocción: primero se los hierve durante 6 minutos y luego se termina la cocción al horno. Son de forma circular con un hoyo en el centro, y tienen semillas de amapola, sésamo o kummel por encima.

$-10 pesos.
-
Pan pitta: estos panes originarios del Oriente Medio son chatos ya que se los deja levar durante muy poco tiempo, se consume en general caliente cortados al medio y rellenos con ensalada, falafels o carne de cordero.

$-7 pesos.
-
Pan chapati: es un pan indio que se elabora sin levadura y con atta, harina de trigo súper fina. En la cultura india el pan se emplea a modo de cubierto, de manera tal que se consume para acompañar curries y todo tipo de manjares indios.

$-3 pesos.
-
Naan: es otra variedad de pan de origen indio que se cocina pegado a las paredes del horno Tandoor.

$-5 pesos.
|
|